RADAR Intersindical de Cultura en la Feria del Libro de DDHH

En este mes de marzo en el que tantas actividades se vienen realizando –preparándonos de la multitudinaria marcha en unidad del próximo lunes 24 en el que repetiremos en las calles nunca más, a 49 años del comienzo golpe genocida– se llevó a cabo en la Feria del Libro de Derechos Humanos, los días 14 y 15, con la activa participación en la organización de Radar, la intersindical de secretarías de cultura de la que nuestro sindicato es parte.

La Feria, que había tenido dos ediciones anteriores en el Parque de la Estación de la Comuna 3, se realizó esta vez, por su importancia simbólica y política, en este momento en que enfrentamos a un gobierno que ataca las políticas de derechos humanos desde el negacionsimo y la reivindicación de los genocidas pero también con el vaciamiento y los despidos masivos en los dependencias estatales destinadas a los DDHH, en el espacio de memoria de la exESMA.

Durante las dos jornadas, además de la posibilidad de visitar los stands de múltiples editoriales, hubo una docena de actividades –desde mesas debate y charlas hasta lecturas poéticas– de las que participaron destacados escritores y personalidades de la cultura como Félix Bruzzone, Juan Mattio, Diana Lenton, Luís Gusman, Miriam Gomes, Marlene Wayar, Martín Kohan, Selva Almada y Claudio Kleiman, entre muchos otros.

Hubo espacio para el rock, la literatura en las escuelas, las narrativas migrantes, los mundos distópicos imaginarios, el ambientalismo, la poesía y la literatura y el trabajo.

En estas dos últimas actividades participaron compañeros del subte.

Alfredo Barrera, secretario de Derechos Humanos de AGTSyP y boletero de la Línea D, leyó sus poemas en El Bosque de Poesía, una actividad que en la que además de las lecturas, se plantaron tres árboles nativos en recuerdo y homenaje a la compañera Ana María “Loli” Ponce, militante peronista que fue secuestrada en el 1977 que pasó por ese mismo centro de detención. Durante su cautiverio escribió una serie de poemas que la sobreviviente Graciela Daleo logro sacar y son los únicos escritos suyos que se conservan.

En la mesa Trabajos, oficios y escrituras, nuestro compañero Kike Ferrari, quien es escritor además de peón de limpieza de la Línea B, participó juntos a otros escritores ligados al mundo del trabajo asalariado y el sindicalismo, de un debate sobre el rol de la clase obrera en la cultura y la literatura como oficio. 

Es de resaltar que Radar, que empezó reuniendo a las secretarías de Cultura de 12 sindicatos, hoy ha sobrepasado los 50, tanto de la CTA como de la CGT, siendo un espacio de unidad, democrático, solidario, inclusivo y reafirmador de la memoria histórica.

Quiénes integran Radar de los Trabajadores

  • 1 Asoc. Argentina de Actores y Actrices (AAAA)
  • 2 Asoc. Bancaria (La Bancaria)
  • 3 Asoc. de Empleados de Farmacia (ADEF)
  • 4 Asoc. de Obstétricas Municipales de CABA (ADOM)
  • 5 Asoc. de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (ASIMRA)
  • 6 Asoc. de Terapistas Ocupacionales del Gob. de la Ciudad de Bs. As. (ATOGBA)
  • 7 Asoc. del Personal Aeronáutico (APA)
  • 8 Asoc. Docente de Educación Física y Curriculares (ADEF)
  • 9 Asoc. Docentes Artistas Investigadores de la UNA (ADAI)
  • 10 Asoc. Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSYP-Metrodelegados)
  • 11 Asoc. Judicial Bonaerense (AJB)
  • 12 Asoc. Personal de la UBA (APUBA)
  • 13 Asoc. Personal Legislativo (APL)
  • 14 Asoc. Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE)
  • 15 Asoc. Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP)
  • 16 Asoc. Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA Gral. Rodríguez)
  • 17 Asoc. Trabajadores del Estado Capital Federal (ATE Capital)
  • 18 Central de los Trabajadores Ciudad de Buenos Aires (CTA de los trabajadores Ciudad de Buenos Aires)
  • 19 Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA)
  • 20 Confederación General del Trabajo (CGT)
  • 21 Federación Gráfica Bonaerense (FGB)
  • 22 Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU)
  • 23 Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP)
  • 24 Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero (SAMC)
  • 25 Sindicato argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios audiovisuales interactivos y de datos (SATSAID)
  • 26 Sindicato de Amas de CAsa de la República Argentina(SACRA)
  • 27 Sindicato de Docentes de la UBA (FEDUBA)
  • 28 Sindicato de Guardavidas en Unidad de la República Argentina (SIGURA)
  • 29 Sindicato de las Telecomunicaciones (CEPETEL)
  • 30 Sindicato de las Telecomunicaciones (FOETRA)
  • 31 Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI)
  • 32 Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina (SOCRA)
  • 33 Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera de Capital Federal y Gran Buenos Aires (SOEIA)
  • 34 Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA)
  • 35 Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA)
  • 36 Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU)
  • 37 Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y horizontales (SUTERH)
  • 38 Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA)
  • 39 Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP)
  • 40 Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA)
  • 41 Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA)
  • 42 Sociedad Tipográfica Bonaerense (STB)
  • 43 Unión de Trabajadores de la Educación (UTE)
  • 44 Unión de Trabajadores de Sociedades, Autores y Afines (UTSA)
  • 45 Unión de trabajadores del turf y afines (UTTA)
  • 46 Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA)
  • 47 Unión Nacional de Artistas Visuales (UNAV)
  • 48 Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)
  • 49 Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA)
  • 50 Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOM Capital)
  • 51 Unión Personal Jerárquico de Telecomunicaciones (UPJET)
  • 52 Unión Superior Personal Ferroviarios (UPSF)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *