ETERNOS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
POR ALFREDO BUENO, GUARDA DE LA LÍNMEA A.

Gracias a la iniciativa de RADAR INTERSINDICAL de Cultura, las afiliadas y los afiliados de los distintos sindicatos que integran esta Red tuvieron la oportunidad de incorporar sus libros al acervo de la Biblioteca Nacional.
El acto se llevó a cabo el pasado jueves 24 de septiembre en el Auditorio “Islas Malvinas” del sindicato La Bancaria, ubicado en Sarmiento 341, CABA.
La AGTSyP hizo entrega formal de los ejemplares de autoría, consolidando así el compromiso del sindicalismo con la producción y difusión cultural.

A sala llena, los compañeros de cada Secretaria de Cultura fueron recibidos por los anfitriones del sindicato bancario, quienes acompañados por integrantes de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”, dieron la bienvenida a lo que sería un maravilloso y emocionante encuentro.
Debemos destacar la participación de los compañeros de “La Nacional”, quienes, en primera instancia, nos hicieron viajar en el tiempo para relatarnos la evolución histórica de la Biblioteca, combinando con sorprendentes anécdotas que hicieron aún mas interesante la exposición.
A continuación, se explicaron los pasos a seguir para la incorporación de los libros al acervo, detallando minuciosamente el protocolo correspondiente. También se puso en palabras algo que todas y todos intuíamos: el profundo valor de transmitir conocimientos a las futuras generaciones.

La certeza de que estos ejemplares serán preservados para siempre y estarán disponibles como material de consulta permanente reforzó el sentido trascendente de esta iniciativa.
Somos muy afortunados y estamos muy orgullosos de que nuestra querida AGTSyP pueda generar iniciativas para que nuestros compañeras y compañeros se expresen de manera literaria y gráfica, dando luz a libros de variados géneros, a los cuales nuestros afiliados tienen permanente acceso.
Durante el acto, se destacaron las tres obras entregadas por nuestra organización, que reflejan la diversidad creativa y el compromiso cultural de nuestras compañeras y compañeros.
La primera de ellas, Pandemia Mundial, es una obra colectiva que reúne textos literarios y arte gráfico realizados durante uno de los momentos más trágicos de la historia reciente.
Le sigue Cuentos Subterráneos, una compilación que evidencia el talento narrativo e ilustrativo de nuestras y nuestros afiliados.

Por último, se presentó el libro de literatura infantil La niña y el gnomo, de Marcelo Dilauro, una obra pensada para las infancias.
Queremos cerrar esta nota celebrando -y celebrándonos- por todo el esfuerzo que venimos desarrollando desde cada lugar en el que nos situamos en nuestra militancia. Un compromiso que debe seguir de manera inalterable y con la convicción colectiva en la que estamos involucrados.