PRIMER ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE HISTORIA PÚBLICA Y DIVULGACIÓN HISTÓRICA

POR GUSTAVO NICOLÁS CONTRERAS, COLECTIVO HISTORIA OBRERA – CONICET/UNMdP.

A partir de las temáticas que enuncia su título, los días 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022, el Encuentro congregó en Mar del Plata a numerosxs artistas, historiadorxs, gremialistas y abogadxs laboralistas de distintas procedencias, quienes compartieron experiencias, proyectos y reflexiones a partir de talleres, paneles y actividades artísticas que se desarrollaron en sindicatos, centros culturales, la universidad y el Consejo Deliberante de la ciudad.

El Encuentro nació por iniciativa del colectivo Historia Obrera, el que desde la gestación de la propuesta convocó a una amplia red de asociaciones y personas con las que viene trabajando desde hace más de tres años a partir de cuatro ejes: el estudio de la historia obrera, la divulgación histórica, el trabajo colectivo y la articulación virtuosa que se puede generar al efecto entre historiadorxs, sindicalistas, abogadxs laboralistas, gestorxs culturales y artistas. La convicción inicial fue que el Encuentro debía ponderar estos ejes y expresar con claridad las posibilidades de su confluencia.

Con esta predisposición, la convocatoria se hizo en conjunto con otros espacios colectivos de divulgación: La Asociación Española de Historia Pública y Atarraya, de México. Naturalmente se sumaron los sindicatos que vienen impulsando Historia Obrera: el sindicato del subterráneo de Buenos Aires, Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), Empleados de Comercio de Cinco Saltos (Rio Negro) y ATE, APU, UTEDyC y Luz y Fuerza de Mar del Plata.

El CONICET (a nivel local y nacional, así como varios de sus institutos) y la Universidad Nacional de Mar del Plata avalaron la iniciativa. Como una grata sorpresa, se acoplaron el Espacio Cultural Bronzini, el Centro de Creación Chauvin, el Centro Cultural Séptimo Fuego y la Municipalidad de General Pueyrredón. La variedad de los convocantes logró combinarse muy bien con la diversidad de ambientes en los que se desarrollaría el Encuentro: universidad, sindicatos, centros culturales y la sede del gobierno local.

El detalle de los convocantes y los espacios donde sesionó el encuentro no son menores ni anecdóticos. Más bien todo lo contrario. De hecho, se convirtieron en una primera respuesta a las recurrentes preguntas sobre qué son la historia pública y la divulgación histórica.

A partir de coordenadas mínimas compartidas, y sin ánimo de dar de antemano una definición cerrada -por qué uno de los motivos era debatir justamente sobre estos conceptos-, el objetivo principal del encuentro fue compartir experiencias, proyectos y reflexiones entre personas y colectivos que desde distintos espacios vienen trabajando historia pública y divulgación histórica; perspectivas y prácticas que en los últimos años vienen creciendo en Argentina y en Iberoamérica.

La inauguración fue la noche del miércoles 30 de noviembre en el Espacio Cultural Bronzini. Allí estaba montada la muestra interactiva Retazos de Historia Obrera, la cual fue realizada por un artista plástico/diseñador y un historiador. Reunidos en ronda y cobijados por fotografías, ilustraciones, canciones, podcasts y audiovisuales que propone este artefacto cultural multimedia, investigadorxs, sindicalistas, abogadxs laboralistas, gestorxs culturales y artistas dieron comienzo al evento y presentaron la obra.

El día jueves arrancó con talleres a doble turno. En el Bronzini, el intercambio giró en torno a la “historia pública”, mientras que en las sedes de los cuatro sindicatos marplatenses mencionados sesionaron en paralelo talleres con perspectiva de género que abogaron “por un sindicalismo feminista”.

Por la tarde, en la sede de UTEDyC, mediante una plenaria se hizo una puesta en común de los resultados de los cuatro talleres, dando lugar luego a un panel que, continuando la línea de trabajo propuesta, abordó relacionalmente “mujeres trabajadoras, divulgación histórica y materiales para la formación sindical”.

Compañeras trabajadoras y sindicalistas.

Por la noche, en el Centro Cultural Séptimo Fuego fue inaugurada la muestra de fotografías y textos breves “Imágenes de Historia Obrera”. A continuación, a modo de homenaje, en el escenario sonaron en vivo canciones de Palo Pandolfo, quien pocos años atrás participó como productor musical del disco Retazos de Historia Obrera.

El viernes por la mañana el Encuentro se trasladó al Consejo Deliberante. En el recinto del gobierno municipal se proyectó el documental realizado en conjunto por Historia Obrera y Luz y Fuerza de Mar del Plata titulado “En lo profundo del barro. Crónica testimonial de una tragedia laboral. Central termoeléctrica 9 de Julio, 4 de diciembre de 1981”. Vale destacar que, en ese mismo acto, el documental fue declarado de interés histórico por parte del Consejo, reconociendo su importancia en términos de reconstrucción histórica, memoria y concientización sobre seguridad laboral, preocupación sobre la que no está de más subrayar su triste actualidad en la ciudad y más allá de sus fronteras. Partiendo de estos ejes, la actividad cerró con un panel de reflexión en el que participaron familiares de las víctimas, concejalxs, historiadorxs, abogadxs laboralistas, trabajadores de la Central termoeléctrica y sindicalistas.

Toda una postal de los objetivos del Encuentro y de sus definiciones subyacentes sobre la historia pública y la divulgación histórica.    

La tarde de aquel viernes se inició poco después del mediodía con un panel on line en el que historiadorxs de España, México, Chile y Argentina intercambiaron sobre “desafíos de la historia pública para colectivos académicos”. La temática fue retomada a las pocas horas por un segundo panel integrado por historiadorxs de nuestro país, Uruguay y México, el cual se desenvolvió con modalidad presencial en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

En ambos se debatió a partir de experiencias nacidas de proyectos colectivos en curso, avanzando desde allí hacia reflexiones conceptuales, teóricas y políticas. En última instancia, estuvimos pensando y discutiendo qué historia pública anhelamos y porque nos resulta relevante apuntalarla y seguir desarrollándola.

Este último eje de análisis también fue objeto del panel “Efemérides: divulgación, educación y política”, en el que se conversó sobre el tema a partir de experiencias escolares, gremiales (el archivo histórico del sindicato del subte), de periodismo político (La Izquierda Diario) y de la sección destinada a efemérides en el sitio web historiaobrera.com.ar

Trabajadores del sindicato del Subte (AGTSyP).

El cierre del Encuentro tuvo lugar en el Centro de Creación Chauvin. Allí una periodista y dos historiadores reflexionaron sobre “la música y la historia”, y al mismo tiempo continuaron el homenaje a Palo Pandolfo. También en honor a su figura, seis músicos tocaron en vivo algunos temas, varios del disco Retazos de Historia Obrera que produjo Pandolfo. Finalmente, fue presentada una nueva canción titulada “Relatos de la Infancia”, anunciando a su vez la intención de continuar con el espacio que abrió Palo, juntó a otros músicos y fundando la banda Aukapuma, para trabajar la historia desde la música y la música desde la historia.

Como si todo esto fuese poco, y dándole lugar también al festejó entre compañerxs y colegas, la noche cerró con pizza, birra y baile en el Centro Cultural Bronzini. Allí siguió afianzándose la camaradería, la fraternidad y la sororidad que atravesaron todo el Encuentro.

El saldo del Encuentro, sin lugar a dudas, fue positivo, ofreciendo aspectos que vale destacar. Fue todo un logro abordar la historia pública y la divulgación histórica a partir de experiencias concretas, ponderando dinámicas colectivas, escuchando múltiples voces, habitando espacios distintos de la ciudad, recurriendo a diferentes formatos y apelando a diversos dispositivos. Las reflexiones y los análisis estuvieron situados, partieron de la práctica.

Durante tres días, gremialistas, investigadorxs, abogadxs laboralistas, artistas y gestorxs culturales compartieron, disfrutaron e intercambiaron a partir de canciones, fotografías, textos breves, remeras con contenido histórico, libros, ilustraciones, podcast, documentales, paneles y talleres, y lo hicieron en un mismo evento que se desplegó en sedes sindicales, centros culturales, la universidad y el Consejo Deliberante. Así, las primeras inquietudes en torno a la historia pública y la divulgación histórica que enunciaron preguntas tempranas sobre quienes pueden hacerla, cómo y dónde, por suerte encontraron en la trama del desarrollo del Encuentro una sugerente respuesta inicial.

Por lo pronto, fue defendida la pertinencia de que en la enunciación pública de la historia no solo participen académicxs sino que también lo hagan historiadorxs no profesionales así como sujetos sociales, culturales y políticos comprometidos activamente en ciertos acontecimientos y procesos históricos que los tocan de cerca, que los sensibilizan, y de los cuales son protagonistas o quieren decir algo al respecto. La impronta de la presencia de muchxs sindicalistas, abogadxs laboralistas, gestorxs culturales y artistas en el Encuentro, así como la relevancia de sus labores al respecto, no dejaron muchas dudas sobre las posibilidades y las potencialidades de la opción.

De igual modo, lxs múltiples participantes del Encuentro reconocieron las potencialidades de una red de trabajo que se va estructurando sobre las coordenadas que se vienen describiendo y que, sin dudas, redundan en mejores materiales de divulgación histórica, en provechosas instancias de formación y en la promoción de eventos culturales que generan interés por la historia. Esta confirmación auspicia la intención de realizar el segundo Encuentro a fines de 2024 y los deseos de afianzar esta red de trabajo colectivo que combina saberes, experiencias y proyectos de distintas procedencias, pero motivados por un mismo espíritu.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *