Participamos del 6to Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha

Virginia Bouvet, secretaria de Organización del sindicato, se encuentra participando del 6to Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha, gracias a la invitación hecha por la organización francesa Union Syndicale Solidaires.

Esta edición del encuentro tiene lugar en la localidad de Chianciano Terme, Italia, entre los días 13 y 16 de noviembre. El evento reunió a sindicalistas de distintas partes del mundo: italianos, españoles, franceses, brasileros, venezolanos, portugueses, palestinos, ucranianos, alemanes, estadounidenses, colombianos, ecuatorianos y nuestra compañera argentina.

Durante estos 4 días se debatirá en torno a la realidad de los trabajadores alrededor del planeta. Pese a que esa realidad puede ser distante espacial y culturalmente, las problemáticas de la clase trabajadora son comunes. Entre los temas a debatir se tratará: privatizaciones, tercerización, neoliberalismo, salud laboral, mujeres y sus reivindicaciones, racismo, ecología, países en guerra. Virginia participará de un panel sobre cómo llegó la ultraderecha al poder, y de los debates del grupo de transporte.

La jornada de presentación, sirvió para conocer la situación política, social, económica y laboral de cada país. Durante esa primera jornada, Virginia expuso sobre la situación político sindical argentina y sobre la situación en el subte. Transcribimos a continuación su intervención:

Buenas tardes compañeros, compañeras.  Vengo en representación del sindicato AGTSyP, del subterráneo y Premetro de Buenos Aires, Argentina.

El Subte fue privatizado en los 90 y nuestra organización gremial logró, en las últimas décadas, recuperar las conquistas que nos habían arrebatado con esa privatización. Lo logramos con paciencia, organización y muchas huelgas.

Hoy somos una organización fuerte y democrática, que redujo la jornada de 48 horas a 36 semanales, con salarios dignos, con una corriente interna feminista fuerte. Nuestro sindicato fue sede, hace poco, del lanzamiento de la campaña Yo quiero ser ciudadano y ciudadana palestina. Orgullosos de estar parados siempre del lado correcto del mundo,

Pero sabemos que con el sindicalismo solo no alcanza.

La Argentina está padeciendo el cuarto gobierno neoliberal de su historia, con el ajuste que acostumbran y todos conocemos. El presidente Milei usa mucho una frase para justificarlo: No hay plata.

Y yo me pregunto: ¿será que no hay plata o que la plata y los recursos están concentrados en unas pocas manos? Los recursos y la plata están planificadamente repartidos entre pocas manos, en pocos bolsillos. Y yo sé que ustedes me darán la razón en esto último. Pero ¿saben qué? No importa tanto tener la razón, importa a cuantos convencemos. Si somos capaces de convencer de esto al trabajador que tenemos al lado. Y si podemos ofrecer una alternativa política, que nos represente como clase y que nos incluya a todos en un proyecto de país… Porque lo que estamos viendo mucho en Argentina es a trabajadores votando a sus propios verdugos.

Hoy estamos en un momento defensivo, nuestro sindicato y nuestra central obrera, la CTA, están preparándose para enfrentar una reforma laboral regresiva elaborada por el gobierno y que retrocede las relaciones laborales más de 100 años.

Vamos a necesitar más fuerza para hacerlo. No sabemos todavía que definición tomará la CGT, la otra central obrera, más grande y representativa del país. Juntas logramos impedir el avance neoliberal en 2017.

Vamos a necesitar de esa unidad, la más amplia posible y que un sector importante de la sociedad vea con simpatía nuestra pelea, si queremos lograr nuestro objetivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *