ORGULLO COMO RESPUESTA POLÍTICA, ORGULLOSAMENTE METRODELEGADXS
POR VALERIA FELICE, SEC . DE CULTURA CTA CIUDAD Y EZEQUIEL BERALDO, AMBOS TRABAJADORXS DEL SUBTE.
                A la marcha del orgullo no voy porque es la marcha de los putos
Si vas sos puto o raro
Si vas sos feminista o torta
¿Qué significado le damos a la marcha del orgullo?
Los discursos de odio y homofobia tomaron fuerza desde la llegada de los libertarios al escenario político y mediático. El discurso facho, represor, violento, que creíamos superado después de 12 años de vivir y de organizar el país con base en la justicia social, la recuperación de derechos, fábricas, trabajos; volvió más virulento que antes, porque estuvo reprimido, escondido adentro de un placard, desde los gobiernos de Néstor y Cristina, pasando por los de Macri y de Alberto.

¿A cuántos nos asombró como se relajaron los descansos con los compañeros fachos que todos tenemos durante estos 22 años?
Ahora se animan de nuevo, y volvemos a escuchar comentarios de mierda en los cuartos de descanso, en el almuerzo o la juntada familiar, o cuestionamientos al modo de vida de pibas sin posibilidades de nada porque al estado ahora le parece mejor financiar un recital del presidente en vez de abordar las problemáticas de las, los y les pibxs y familias desplazadxs por la misma política que gobierna.
Y ahora empezamos otra vez con la cantinela de la modernización del trabajo, instalan la discusión de la jornada laboral, de los salarios dinámicos, en un contexto donde con el chamu del ser tu propio jefe caló tan fuerte que hay más uber, más Cabify, más Didi, más vendo contenido desde mi casa y progreso casi sin esfuerzo, más, más y más oferta de servicios que cada vez menos gente puede utilizar. Ergo, cada vez se trabaja mas por cada vez menos plata.
Mientras, los medios, las redes sociales: tik tok, Instagram, youtube -con el scroll infinito-, nos inmovilizan, nos aplacan los sentimientos. Estamos todo el tiempo entretenidos con algo en una pantalla.
Algunos nos desconectamos jugando jueguitos en el teléfono, otros mirando videos graciosos o satisfactorios. Otros se aquietan mirando por horas y horas análisis políticos, videos o posteos de X con mensajes trágicos de un mundo podrido y sin salida. El fin es el mismo, entran en nuestro tiempo, ocupan nuestro tiempo desde el placer o desde la tortura, y el objetivo final es que NO HAGAMOS NADA MAS QUE MIRAR Y MIRAR.

ATENTOS
En las últimas elecciones de medio término muchos pensamos que ganaban más bancas de las obtenidas, tanto Fuerza Patria como la Izquierda, no por haber hecho un campañón o por la astucia de la dirigencia sino por la avalancha de casos de corrupción, acuerdos narco, la nula gestión en favor de algún humano que no sea rico y poderoso.
Resulta que la política testimonial no alcanza, tal vez falta comprensión y empatía con la realidad que vivimos diariamente. ¿No será que el fuego amigo que hay dentro de los partidos políticos y los sindicatos sólo le sirve al poder?
¿Entendemos, aunque nos cueste la sorpresa, que muchos de nuestros compañeros que participan en medidas colectivas, ponen en valor diariamente nuestros derechos adquiridos, tienen actitudes egoístas similares a las de un votante de derecha?
¿Por qué valoramos la educación publica y cuando hay paro docente si el maestro se adhiere “me caga la vida” pero si no para y da clases “es un carnero”?
¿Qué es el orgullo?
Según la RAE tiene 2 acepciones:
Del cat. orgull, y este del franco *ŭrgōlī ‘excelencia’; cf. a. al. ant. urguol ‘insigne, excelente’.
- Sentimiento de satisfacción por los logros, capacidades o méritos propios o por
 
algo en lo que una persona se siente concernida.
- Arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que suele conllevar sentimiento de superioridad.
 
¿Nos da orgullo ser el sindicato pionero en investigar y elaborar material de estudio sobre el ASBESTO?
¿Nos da orgullo que después de que la mayoría apoyara el reclamo por la reducción de la jornada laboral nuestro sindicato haya conseguido la jornada de 36 horas semanales en un país donde la jornada promedio es de 10 horas diarias?
¿Nos da orgullo tener bolsa de trabajo donde nuestras familias tienen posibilidad de ingresar a nuestro trabajo?
O
¿Sólo nos orgullecemos de nuestro sindicato cuando conseguimos algo que nos beneficia personalmente?
El mensaje es claro y directo: “los sindicatos son una mierda”, “todos hacen lo mismo, tranzan con la patronal”. Lo dicen los gobernantes y lo replican en medios, redes, carteles, también lo dice la izquierda. Lo repiten hasta nuestros compañeros.
El sindicato y las centrales somos todos. Los afiliados y los no afiliados porque todos somos trabajadores. No nos comamos la curva de que la culpa de todo es del sindicato, si estás peor es resultado de la política neoliberal que nos gobierna + la desmovilización de todos nosotros que nos quedamos mirando tik tok en vez de accionar, en vez de sentir.
Nos quieren adormecidos, aquietados, inmovilizados y de a uno porque así nos pueden romper más fácil.
En la marcha del orgullo deberíamos estar todos, porque somos trabajadores, porque defendemos nuestras conquistas y nuestros derechos. Deberían ir los/las y les compañeres, la comisión directiva, TODXS.
Tenemos una identidad colectiva, somos trabajadores del Subte y el Premetro. Deberíamos estar orgullosos, orgullosas, orgulloses.
