AGTSYP PARTICIPÓ DEL IV ENCUENTRO DE FEMINISMO SINDICAL

POR KARINA NICOLETTA, CONDUCTORA LÍNEA A, SEC. DE GÉNERO AGSTYP

Los días 19 y 20 de septiembre en el Sindicato Luz y Fuerza de Mar del Plata se realizó el IV Encuentro Feminismo Sindical: Organización y desafíos del feminismo sindical frente a las derechas.

Los sindicatos Luz y Fuerza, AJB, ATE y Pasteleros de Mar del Plata, junto a la Fundación Rosa Luxemburgo organizaron este espacio para debatir colectivamente los impactos de las políticas de ajuste y el avance de las derechas sobre los feminismos y el mundo del trabajo, fortaleciendo las estrategias de resistencia y articulación intersindical.

Mujeres y diversidades de todas las centrales sindicales CTA y de la economía popular participaron del encuentro y de las mesas de debate: Trabajadoras aceiteras, ferroviarias, del estado, universitarias, entre otros sectores.

En representación de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro participaron las compañeras Karina Nicoletta (Secretaria de Género AGTSyP), Magali Aguirre (Delegada de Tráfico línea E) y Mercedes Van Den Eng (Delegada Trafico línea B).

La actividad contó con espacios de formación política, paneles y asambleas intersindicales con sindicatos de diferentes partes del país.

Durante la primera jornada se abordaron los ejes de “Feminismo Sindical en Contexto de Derechas” y “Nuestras Conquistas Sobre Ataque”, con la intervención en esta última de la secretaria de género de AGTSyP. 

  • Panel “El feminismo sindical en contexto de derechas” con Vanesa Siley (Sitraju), Clarisa Gambera (ATE), Gimena Figueroa (Sipreba) y Romina Padilla (UTEP).
  • Panel “Nuestras conquistas bajo ataque” con Fernanda Boriotti (Fesprosa), Alejandra López (SADOP), Karina Nicoletta (AGTSyP), Alejandra Vilte (La Bancaria) y Sasha Solano (ATE).

Cerramos la tarde con una nutrida asamblea intersindical, en la que se debatió colectivamente sobre resistencias, organización y horizontes comunes frente al avance de las derechas permitiendo socializar la situación particular que atraviesa cada uno de los sectores presentes.

El segundo día del IV Encuentro Feminismo Sindical estuvo dedicado a la formación y al intercambio de miradas sobre los desafíos actuales del sindicalismo feminista.

En el espacio de formación política, Julia Campos y Juliana Ortiz coordinaron la dinámica “¿Quiénes somos hoy les trabajadorxs?”, que abrió un enriquecedor debate identitario y político.

Luego tuvo lugar el panel “Lucha sindical en contexto de crisis”, con la participación de Leonor Cruz (CTAA), Claudia Rey (CTAA Mar del Plata), Mónica Shlotthauer (Unión Ferroviaria), Mara Rivera (CGT), Clarisa Spataro (CTAT), Graciela “Gachi” Raimundo (CTAT Mar y Sierras) y Laura Cibelli (UTEP).

En el marco de los debates promovidos desde el sindicalismo organizado, vemos también que la violencia política ejercida por parte del gobierno nacional se expresa con virulencia contra los feminismos de clase y personas del colectivo LGTBIQ+. Esto no es casual, este movimiento logró imponer su fuerza masivamente en las calles, se construyó como una referencia central con articulación y propuestas, poniendo en eje los nudos centrales de la desigualdad promoviendo el mayor proceso de democratización de los últimos años. Señalando entre los debates imprescindibles la distribución de la riqueza, el endeudamiento, la reducción de la jornada de trabajo y el consiguiente reconocimiento de las tareas de cuidado como una actividad económica fundamental que sostiene el trabajo productivo.

Reivindicamos en esta coyuntura la unidad estratégica de nuestra clase, aunando las luchas, construyendo síntesis y capacidad de acción colectiva.

¡Unidad de las y les trabajadores, al que no le gusta…se jode!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *